Ir al contenido principal

Los 5 consejos de Quentin Tarantino que me enseñaron a escribir un guión


Quentin Tarantino es uno de los directores de cine más influyentes, su estilo es único y sorprendente. Estos son cinco consejos de Quentin Tarantino para escribir un guión.

  • Roba de todo el mundo.

"Robo de cada película que se ha hecho", una cita célebre de Tarantino. "Robar" no significa necesariamente "plagiar". Los autores tenemos unas fuentes que configuran nuestro estilo, y bebemos de ellas, pero el aprendizaje que hemos recibido nos llevan a moldear, a cambiar el punto de vista de esas fuentes, a añadir y mezclar. Tarantino coge los elementos del western y las historias de gansters, los samurais, incluso del anime, los moldea un poco y los "traduce" a su estilo. Ahí radica la originalidad del tito Quentin.

  • Escribe como habla la gente.

Algo tan sencillo y a la vez  tan olvidado por algunos escritores. Escenas donde el personaje lo larga todo o no tiene una interacción creíble, la gente no va por ahí dando discursos, no da toda la información cuando habla con alguien, balbucea, intenta ocultar la verdad diciendo lo contrario, habla sobre sus películas o libros favoritos... y eso se acentúa más dependiendo de la persona con la que habla. No hablamos de la misma forma con nuestros padres que con nuestros amigos. El diálogo es una característica fundamental en el cine de Tarantino, donde algunas de sus escenas más famosas parecen tener un formato de "obra de teatro". La octava película de Quentin Tarantino, "Los odiosos ocho", transcurre casi en su totalidad en un mismo escenario, en esa película hay muchos personajes que ocultan su verdadero ser, y lo camuflan con su diálogo.


  • Coge un género popular y dale la vuelta.

Todas las historias tienen lo que se llama: introducción, nudo y desenlace, pero no tiene porque darse en ese orden. Muchas de las películas de Tarantino han hecho de esto una norma, "Reservoir Dogs", "Pulp Ficcion" o "Kill Bill", siguen una estructura episódica y desordenada, esto, junto a otros ingredientes, da al espectador un aliciente de "unir las piezas", te incita a jugar a los detectives, y da motivos para volver a ver la peli.


  • Hazlo personal.

No hay nada que aporte más originalidad y veracidad a lo que estás escribiendo que tus experiencias personales, la gente conecta con ello a un nivel que le es familiar porque probablemente le haya pasado algo parecido. Elige un género y apóyate en tus recuerdos y experiencias personales, observa cómo encajan los elementos y quizás ese "algo", sea lo que haga a tu historia destacar.

  • Inserta humor en el guión.

Algo inherente al estilo de Quentin es cuando en mitad de algo muy tenso encontramos humor, principalmente traducido en forma de "humor negro". Hasta los momentos más intensos de tu vida pueden dar lugar a algo de humor desde otro punto de vista y cuando ya ha pasado cierto tiempo. La vida no es solo una cosa y las historias que cuentas deben reflejar todos esos aspectos si quieres intentar captar siquiera un atisbo de la vida real.
¿Cuál será tu próxima historia?

Comentarios

Lo más leído

Esquema de relaciones de personajes

¡Hola artistas! Hoy os traigo una técnica creativa/tutorial que os va a venir de perlas para vuestros cómics y guiones . Como todos he sabido que cuando una historia empieza a crecer y se hace enorme, es más difícil de controlar: crece el número de personajes, aumentan las sub-tramas, etc; haciéndo que cada vez sea más fácil olvidarnos de algo importante que habíamos planteado pero que al final no encuentra su resolución. Ahora bien, esta técnica os ayudará a no caer en este problema y además es sencilla y divertida de hacer. Si no me crees lee lo que viene a continuación.

16 personalidades

16 personalidades Hoy os traigo uno de esos test de personalidad psicológica  gratis y online que puede ayudarnos, no solo a conocernos mejor a nosotros mismos, sino a crear un personaje o personajes multidimensionales para nuestros relatos y cómics. Yo he realizado este test sobre mí mismo y ha arrojado un poco de luz a mis preguntas sobre quién soy, pero debido a su naturaleza tan precisa, enseguida vi su potencial para ser una herramienta muy interesante para crear personajes. ¡Vamos al lío!

El esquema actancial de Greimas

He visto muchas veces que a alguno de vosotros se os hace cuesta arriba escribir guiones para vuestros cómics. Pues bien, NO OS FALTA RAZÓN. Escribir un guión es una tarea ardua y difícil por la cantidad de cosas que hay que tener en cuenta, pero... se puede reducir a su mínima expresión, armar un relato desde ahí y ya iremos llenando los agujeros. Os hablo de EL ESQUEMA ACTANCIAL. El esquema actancial sirve para reducir un relato a su esencia misma : En el relato hay algo o alguien (destinador) que mueve al protagonista (sujeto) a actuar en pos de una meta (objeto) en beneficio de alguien (destinatario). En el camino hacia la meta encontrará dificultades y entrará en conflicto con otros personajes, con las circunstancias o consigo mismo (oponentes) y, por otro lado, contará con la ayuda de otros personajes, objetos o maquinas entre otros (ayudantes).   Es preciso matizar que estas son funciones actantes, lo que significa que un mismo personaje puede cumplir varias fun...

Asta de Black Clover

Fan Art de Asta del manga y anime "Black Clover" , escrita e ilustrada por Yuki Tabata . Hace un montón que no veo la serie, tengo que ponerme al día. XD   Asta del manga y anime "Black Clover" El original a tinta. Y esto una curiosidad que me salió mientras le daba color. No aporta nada, pero a mi me gusta. ^^

Alan Moore. Consejos para escritores

Alan Moore es un escritor y guionista de cómics que ha escrito maravillas como: "Watchmen" , "V de Vendetta" , "Desde el infierno" , "Batman. La broma asesina" , y muchas obras más. En el vídeo que a continuación comparto con vosotros , Alan Moore nos da el consejo de no conformarnos con lo que alcanzamos como escritores y nos motiva a ir más allá, a "lugares en los que ningún escritor ha estado antes". Solo así mantendremos viva la creatividad. See are.