Ir al contenido principal

Narrativa de cómics: Lecciones de narrativa de Víctor Santos.


Este pasado mes de octubre de 2018, Víctor Santos subió un hilo a su twitter sobre elementos narrativos empleados en su obra "Polar" y me pareció muy interesante. Por eso he decidido compartirlo aquí para vosotros. He aquí algunas de las lecciones de narrativa de Víctor Santos:





  • "Jugando con el tamaño de las viñetas/tiempo de lectura".


El primer ejemplo es casi obvio. El tamaño de las viñetas referencia al ritmo de lectura. Una viñeta grande te invitará a detenerte más tiempo para contemplar toda la escena y pausar el ritmo, las viñetas pequeñas hacen que la información llegue más rápido a nosotros y así cortar rápidamente a la siguiente viñeta haciendo así que el ritmo se acelere.




  •  "Usando un color plano como sensación".

El color transmite sensaciones e ideas que nos llegan subliminalmente apoyando así la narración y la idea que queremos transmitir. En este caso el rojo es sangre, muerte, violencia...






  • "Siluetas como elipsis (o el tiempo pasa").


Las siluetas son geniales para transmitir la idea de paso del tiempo, como en el siguiente ejemplo que apreciamos una secuencia de montaje de entrenamiento, las siluetas nos ayudan a identificar que el entrenamiento no ha sido cosa de un día.





  •  "Dos líneas de tiempo en el mismo espacio".


Hay veces en las que dos o más acontecimientos son representados en el mismo espacio. Observa en las siguientes páginas cómo le fueron infligidas las heridas al personaje durante la tortura o cómo tuvo lugar una masacre.



  • "Composiciones orgánicas simulando la mente humana para sueños o recursos".


En este elemento narrativo, podemos meternos en la mente humana y sentir como el personaje siente, podemos ver a los "monstruos" de su interior o una idílica escena.



  • "Acciones específicas VS vista general".


Una acción general (lucha, tiroteos...) son representados en una única gran página mientras esta es salteada con acciones más específicas que está teniendo lugar en esa pelea.




  • "Información adicional solapada".


Esta puede remitirnos al efecto empleado en las películas de que aparezcan en pantalla



  • "Usos de elementos físicos del fondo como viñetas".


En este ejemplo vemos cómo se ha aprovechado el diseño rectangular del biombo para convertirlo en viñetas. En el ejemplo de más abajo la misma rejilla de búsqueda del ordenador se convierten también en viñetas.




  • "La página blanca como elemento compositivo".


Este recurso da una sensación de transición entre escenas, una entrada o una salida gracias al encuadre de las imágenes y todo lo demás en blanco puro.




  • "Color total en personajes evocando emociones: tristeza, rabia...".


En otro ejemplo de más arriba el color plano se usaba para transmitir emociones, pues bien, coloreando completamente al personaje con su estado de ánimo predominante también es un buen recurso para conocer sus sentimientos. Observa como el color azul (tristeza) "llenan" al personaje del ejemplo, o la ira, representada con el color rojo.




  • "Composición simétrica".


Esta composición ayuda a enfatizar la idea de que el personaje de las uzis esta rodeado, ya vemos como lo cosen a balazos de dos ángulos diferentes y con idénticas acciones.




  • "Personajes como viñetas en sí mismas".


¿Quién dijo que las viñetas solo pueden ser cuadradas o rectangulares? el propio personaje como viñeta también es muy válido para narrar acciones: en el primer ejemplo las siluetas de los personajes contienen información, en el segundo, los personajes actuando sobre un fondo negro (sin marcos de viñetas) los convierte en unidades de tiempo narrativas.





  • "Iconos reemplazando diálogos".


Este es uno de mis favoritos, no necesitas palabras para comunicar, solo unos pequeños símbolos sirven para comprender lo que los personajes están hablando en una forma de comunicación muy básica: podemos entender lo siguiente sin que sean esas misma palabras exactas; "-¿Dónde está el dinero? -En la caja fuerte. -Sangras como un cerdo. -Ja ja ja... -¡Qué os jodan!" sobran las palabras. ^^




  • "Estilos de dibujo diferentes con intención dramática".


El contraste gráfico puede servir para enfatizar una idea, o tal vez las experiencias personales, ya que estas son experimentadas de diferentes formas según cada quién. En las páginas siguientes, la chica recuerda algo traumático, pero es poco concreto, se podría decir que la realidad se "desdibuja".



  • "Minimalismo".


Detalles en los fondos y en personajes desaparecen para transmitir la idea básica sin "distracciones" visuales. Todo lo necesario está ahí para leer y entender la escena.



  • "Textura. Trama y salpicadura".


El contraste gráfico entre el personaje silueteado y la cantidad de detalle que contiene la explosión, hace que esta última se vea más espectacular, cosa que igual no hubiera pasado si el personaje tuviese el mismo nivel de detalle. ¡Me encanta este recurso!




  • "Efecto "Dios tiene rayos X"".


Los "rayos X" sirven para anticipar al lector que un personaje esconde algún arma bajo la ropa, o para observar los daños internos sufridos a causa de un cuchillo que se hunde en el cuerpo o una bala que  atraviesa un cráneo.


  • "Siluetas negras con intención dramática".


La herencia de Frank Miller y su Sin City queda muy bien representada aquí: aunque los detalles desaparezcan queda lo justo para entender la totalidad de la acción, qué personajes intervienen y dónde ocurre.



Víctor Santos finaliza su hilo en Twitter con la siguiente cita que todos los que amamos los cómics estaremos muy de acuerdo: "Los cómics no son el hermano pobre de otras artes, sus recursos son maravillosos, únicos e infinitos".



"Polar" pentalogía de género "Negro", que empezó como web-cómic y más tarde editada por diferentes editoriales;  También cuenta con una versión cinematográfica producida por Netflix.










No te pierdas el trabajo de mi tocayo Víctor en su blog: el blog de Víctor Santos

Espero que os haya gustado.

See Are.

Comentarios

Lo más leído

Esquema de relaciones de personajes

¡Hola artistas! Hoy os traigo una técnica creativa/tutorial que os va a venir de perlas para vuestros cómics y guiones . Como todos he sabido que cuando una historia empieza a crecer y se hace enorme, es más difícil de controlar: crece el número de personajes, aumentan las sub-tramas, etc; haciéndo que cada vez sea más fácil olvidarnos de algo importante que habíamos planteado pero que al final no encuentra su resolución. Ahora bien, esta técnica os ayudará a no caer en este problema y además es sencilla y divertida de hacer. Si no me crees lee lo que viene a continuación.

16 personalidades

16 personalidades Hoy os traigo uno de esos test de personalidad psicológica  gratis y online que puede ayudarnos, no solo a conocernos mejor a nosotros mismos, sino a crear un personaje o personajes multidimensionales para nuestros relatos y cómics. Yo he realizado este test sobre mí mismo y ha arrojado un poco de luz a mis preguntas sobre quién soy, pero debido a su naturaleza tan precisa, enseguida vi su potencial para ser una herramienta muy interesante para crear personajes. ¡Vamos al lío!

El esquema actancial de Greimas

He visto muchas veces que a alguno de vosotros se os hace cuesta arriba escribir guiones para vuestros cómics. Pues bien, NO OS FALTA RAZÓN. Escribir un guión es una tarea ardua y difícil por la cantidad de cosas que hay que tener en cuenta, pero... se puede reducir a su mínima expresión, armar un relato desde ahí y ya iremos llenando los agujeros. Os hablo de EL ESQUEMA ACTANCIAL. El esquema actancial sirve para reducir un relato a su esencia misma : En el relato hay algo o alguien (destinador) que mueve al protagonista (sujeto) a actuar en pos de una meta (objeto) en beneficio de alguien (destinatario). En el camino hacia la meta encontrará dificultades y entrará en conflicto con otros personajes, con las circunstancias o consigo mismo (oponentes) y, por otro lado, contará con la ayuda de otros personajes, objetos o maquinas entre otros (ayudantes).   Es preciso matizar que estas son funciones actantes, lo que significa que un mismo personaje puede cumplir varias fun...

Asta de Black Clover

Fan Art de Asta del manga y anime "Black Clover" , escrita e ilustrada por Yuki Tabata . Hace un montón que no veo la serie, tengo que ponerme al día. XD   Asta del manga y anime "Black Clover" El original a tinta. Y esto una curiosidad que me salió mientras le daba color. No aporta nada, pero a mi me gusta. ^^

Alan Moore. Consejos para escritores

Alan Moore es un escritor y guionista de cómics que ha escrito maravillas como: "Watchmen" , "V de Vendetta" , "Desde el infierno" , "Batman. La broma asesina" , y muchas obras más. En el vídeo que a continuación comparto con vosotros , Alan Moore nos da el consejo de no conformarnos con lo que alcanzamos como escritores y nos motiva a ir más allá, a "lugares en los que ningún escritor ha estado antes". Solo así mantendremos viva la creatividad. See are.